:)

domingo, 24 de julio de 2011

Uruguay CAMPEÓN DE AMERICA !

"¡¡¡Uruguay, no mááá!!!" se cantaba por Buenos Aires y el eco retumbaba en la otra orilla del Río de La Plata, en ese 'paisito' de apenas tres millones de almas aferradas a un balón. Era el grito de euforia en honor del decimoquinto título continental, uno más que el vecino albiceleste, el primero en 16 años, desde los tiempos de Poyet, Fonseca, Francescoli o Bengoechea. Un clamor colectivo en la República Oriental, que ahora idolatra a tipos comoLuis Suárez o Diego Forlán, ejecutores de un Paraguay netamente inferior. Con una pareja de delanteros le bastó a la Celeste.
Terminó la Copa América y pasado mañana apenas quedará memoria. Salvo en Uruguay, claro, el mejor equipo del torneo. O al menos, el que tuvo las ideas más claras. Sobre la hierba, mezclóhumildad y fiereza, rasgos que tan bien definen a su pueblo. No se creyó mejor que nadie, aunque tampoco inferior. Siempre enterado de sus defectos, jugó con más aplomo que brillantez y trabajó a destajo. Desde Luis Suárez hasta Muslera se comportó como un equipo.
Al minuto 1, el ariete del Liverpool robó a Verón en el área rival y forzó el primer saque de esquina. A poco de volver del descanso, el portero sacó con la yema de los dedos un gran empalme de Valdez, la única ocasión de la albirroja digna de tal nombre. Entre medias, se decantó el éxito uruguayo, con dos zurdazos de su imponente delantera. Lo de después fue un simple ejercicio de ineptitud de Paraguay.
Quizá no merecía mucho más un equipo que había alcanzado el último partido después de empatar los cinco anteriores. Y que compuso una alineación sin Alcaraz, Estigarribia ni Lucas Barrios, un puntal por línea. El 'Tata' Martino, sancionado en la grada, puede excusarse en el cansancio o en los problemas físicos, aunque no hay modo de entender su esquema ultradefensivo o la lentitud en meter los cambios tras el 2-0. Siempre pareció que Paraguay ya quedaba más que conforme con lo logrado. Y así no hay manera de ganar un título.
Sobre todo cuando enfrente te aprietan Arévalo Ríos o Diego Pérez, dos ‘bulldogs’ de mucho cuidado. O cuando Luis Suárez acierta a la primera ocasión, en el minuto 11, con un quiebro y un punterazo a la cepa del poste. Pudo duplicar la ventaja en el minuto 36, aunque ese honor recayó en Forlán, devastador en el remate tras un robo de Arévalo Ríos. Cuando la tarde expiraba, redondeó el 3-0 al coronar un contragolpe de libro. Así igualaba el récord anotador de Scarone (31) en la Celeste. Y de paso emulaba el cetro continental de su padre Pablo (1967) y de Corazo su abuelo materno (1959). Con 32 años, el Chacha forma un gran dúo con Luis Suárez. La pareja de América.













GRACIAS SEÑORES!

No hay comentarios:

Publicar un comentario